E-Posters

El Comité Organizador de la AACCyC agradece profundamente a todos los autores que enviaron sus contribuciones. Se han recibido más de 110 trabajos, lo que evidencia el gran interés y compromiso de la comunidad científica en nuestra especialidad.

Los autores presentadores recibirán, al correo electrónico consignado al momento del envío del resumen, una comunicación con las pautas y especificaciones técnicas para la presentación.

A continuación, se publica el listado de trabajos seleccionados para su presentación ante el Jurado en modalidad E-Poster.

Debido a la limitada disponibilidad de tiempo en el programa científico del Congreso para las presentaciones orales, algunos trabajos que fueron propuestos originalmente para dicha modalidad han sido reubicados como E-Posters. 

En breve se está publicando el programa científico con los trabajos seleccionados a presentación Oral.

Trabajos Libres seleccionados para E-POSTER:

Para su presentación ante el Jurado en Estaciones de E-Posters el día Jueves 09/Octubre/2025, en los horarios que se indica para cada E-Poster.

Estación de LedHorarioE-POSTER N°TítuloAutor/a Presentador/aCo-Autores/as
A110:00 a 10:301El cáncer orofaríngeo y el virus del papiloma humano, un vínculo histórico.Rossi, A.Carrizo, G.
A110:00 a 10:302Hipoparatiroidismo postoperatorio tras cirugía tiroidea: análisis retrospectivo en un centro de alta complejidadGarcía Uranga, M.Cattaneo, M. E., Santa Maria, V., Lermer, D., Rubino A. G.
A110:00 a 10:303Calidad de vida en pacientes con tumores de cavidad oral sometidos a reconstrucción con colgajos pediculados vs colgajos microquirúrgicos.Suarez, C. G.Andreoni, D. G.; Santa Maria, V.; Gonzalez Calderon, J. A.; Rubino, A. G.
A110:00 a 10:304Metástasis Tumor-a-Tumor de Carcinoma Renal de Células Claras a Carcinoma Papilar de Tiroides: Presentación de Caso y revisión bibliográfica.Cattaneo, M. E.Rubino, A.G.; Gonzalez Calderon, J.; Inurrigarro, G.; Garcia Uranga, M.
A110:00 a 10:305Tumores fusocelulares: el desafíoGardes, L.G.Abregu, P. D.; Carrizo, G.; Pujadas Bigi, M.; Santa Maria, V.
A210:00 a 10:306Carcinoma ductal moderadamente diferenciado de glándula lagrimal. Reporte de caso.Ayala, L.M.I.Clavero, D. M.; Boyallian, N.; Ramayal, A. A.; Rosemberg, V.
A210:00 a 10:307El bocio endotorácico: una condición que requiere atención medica inmediataVallejos Arce, F.l.Jara, M.; Gadea, M.
A210:00 a 10:308Carcinoma de glándula salival: un desafío diagnóstico y terapéutico.Vallejos Arce, F.l.Nava Le Favi, B.; Fleitas, H.
A210:00 a 10:309Carcinoma adenoquistico de glándula salival menor: a propósito de un caso.Vallejos Arce, F.l.Nava Le Favi, B.; Fleitas, H.; Gadea, M.
A310:00 a 10:3010Fístula Arterio-venosa en Maxilar SuperiorCedré, S.Pichel, P.; Recio, S.
A310:00 a 10:3011Angina de Ludwig: una urgencia quirúrgicaFadel Ponzoni, E.F.Quirola, M.; Norte, M.
A310:00 a 10:3012Metástasis cerebral de carcinoma papilar de tiroides; Presentación infrecuente.Quirola, M.Rafael, P.; Moreno, A.; Fadel, E.; Norte, M.F.
A310:00 a 10:3013Tumor lateral de cuello sangrante: una urgencia oncológicaFadel Ponzoni, E.Quirola, M.; Galvagno, I.; Norte, M.
A410:00 a 10:3014Colgajo de trapecio lateral como opción para reconstrucción en carcinoma adenoideoquístico de trígono retromolar.Demergasso, L.A.Mascarino, S.; Mónaco, N.J.; Demergasso, F.
A410:00 a 10:3015Carcinoma escamoso cutáneo de alto riesgo en CyC. Manejo quirúrgico desde la perspectiva oncológica. Nuestra experienciaMolina, S.Arias, A.; Molina,, S.; Terceros,, J.; Guzman, L.; Ruggieri, M.
A410:00 a 10:3016Cáncer de paratiroidesAlvarez, N.Alvarez, N.; Mesa, R.A.; Montenegro, G.; Notti, A.
A410:00 a 10:3017Carcinoma medular de tiroides: evolución postoperatoria y resultados oncológicos en un análisis multicéntricoMolina, S.M.Molina, SM.; Jaime Zamora, N.; Ruggieri, M.; Olave, V.A.; Arias, A.
A510:00 a 10:3018Carcinoma verrucoso de cavidad oralRezzonico, A.F.Getar, S.; Alvarez, N.; Slimel, M.; Alvarez, I.; Damiano, G.
A510:00 a 10:3019Síndrome de EagleRezzonico, A.F.Getar, S.; Alvarez, N.; Slimel, M.; Alvarez, I.; Damiano, G.
A510:00 a 10:3020Factores de riesgo para fístulas faringocutáneas en laringectomías totalesAlvarez, N.A.Getar, S.; Rezzonico, A.F.; Alvarez del Rivero, R.I.; Damiano, G.A.
A510:00 a 10:3021Sarcoma de Ewing extraesquelético, localización más que infrecuenteAlvarez, N.A.Getar, S.; Rezzonico, A.F.; Alvarez del Rivero, R.I.; Damiano, G.A.
B112:50 a 14:0022Disyunción hio-laríngea traumática, tratamiento por tirohiodeopexia con epiglotopexia.Vittar, S.E.Vittar, S.E.; Omeñuk, G.; Martelletti, C.; Carzoglio, N.
B112:50 a 14:0023Carcinoma parotídeo metastásico de presentación atípica. A propósito de un casoCaracciolo, J.E.Ledesma, D.
B112:50 a 14:0024Quiste Linfoepitelial gigante de presentación atípica. A Propósito de un casoCaracciolo, J.E.Rivarola, A.
B112:50 a 14:0025Ablación tiroidea por radiofrecuencia y microondas. Experiencia inicial en hospital universitario.Pina, B.T.Pina, L.N; Bregoli, A.P.; Norte, M.F.; Sinagra, D.L.
B112:50 a 14:0026Reconstrucción faringoesofágica: Modalidades de reconstrucciones diferentes en dos situaciones clínicas disímiles. Presentación de casos.González, M.A.Pineda, A.; Ayala, L.
B112:50 a 14:0027Carcinoma papilar de tiroides en quiste tiroglosoAguirre, P.Troncoso, A.; Covelo, C.; Lapertosa, L.
B112:50 a 14:0028Reconstrucción Mandibular Guiada con colgajo libre de Fíbula utilizando Tecnología Open-Source: Caso ClínicoPerez, N.Oliver, M.J.; Compan, A.; Munzenmayer, C.; Ulloa. J.
B112:50 a 14:0029Uso de programas open source para el desarrollo de un prototipo de prótesis hemimandibular e impresión 3d: trabajo de investigación.Perez, N.Munzenmayer, C.
B212:50 a 14:0030Nuestra experiencia en el manejo de parálisis cordal bilateralOrbanich, A.Kindlein, G.; San Juan, A.
B212:50 a 14:0031Regresión espontánea de Carcinoma de células de MerkelRiquelme G.Berenstein, B.; Jaciansky, M.; Adamo, L.
B212:50 a 14:0032Eficacia diagnóstica de la PAAF tiroidea: Resultados comparativos con histología quirúrgicaNieva, M.E.Vallejo, P.O.; Usandivaras, M.A.; Yang, A.J.; Coronel, P.E.
B212:50 a 14:0033factores histopatológicos en carcinoma escamoso de cavidad oral como predictores de recurrenciaAragone, L.Scasso, V.; Real, J.; Cameron, A.; Adan, R.
B212:50 a 14:0034Hemangioma cavernoso de glándula parótida diagnóstico diferencial y manejo quirúrgicoCorsico, M.J.Boyallian, N.; Rosemberg Berra, V.; Clavero, D.M.; Ramayal, A.A.
B212:50 a 14:0035Carcinoma de células acinares recidivante parotídeo con invasión del nervio facial. Enfoque quirúrgico y reconstructivo.Corsico, M.J.Boyallian, N.; Clavero, D.M.; Rosemberg Berra, V.; Ramayal, A.A.
B212:50 a 14:0036Sarcoma de Kaposi no-epidemico en orofaringeKindlein, G.J.Orbanich, A.S.
B212:50 a 14:0037Resultados oncológicos del melanoma cutáneo de cabeza y cuelloScasso Rebzda, V.Aragone, L.; Cameron, A.; Adan, R.; Quildrian, S.
B312:50 a 14:0038Experiencia de Neurotización Nervio FacialReina Cifuentes, M.Ramallo, J.; Trigo, F.; Aramburu, E.; Piraino, L.
B312:50 a 14:0039Autofluorescencia del Infrarrojo Cercano (NIRAF) y Angiografía Intraoperatoria con Verde de Indocianina para la Identificación y Preservación de las Glándulas Paratiroides en Cirugía de Cabeza y CuelloAlvarez Jurado M.G.Rapp S.I.; Castañeda, A.; Valdez, P.; Voogd, A.
B312:50 a 14:0040Ablación por radiofrecuencia en nódulos tiroideos autónomos: experiencia en un centro único.Rapp, S.I.Rapp, S.I.; Russier, G.; Voogd, A.I.; Alvarez Jurado, M.G.; Castañeda, A.
B312:50 a 14:0041Biopsia Óptica y Autofluorescencia del Infrarrojo Cercano en Cirugía de ParatiroidesAlvarez Jurado, M.G.Rapp, S.I.; Castañeda, A.; Begueri, A.; Voogd, A.
B312:50 a 14:0042Cuatro Años de Experiencia en Ablación por Radiofrecuencia en Patología Tiroidea BenignaAlvarez Jurado, M.G.Rapp S.I.; Castañeda A.; Russier, G.; Voogd, A.
B312:50 a 14:0043Condrosarcoma laríngeo: abordajes terapéuticos contrastantes. Reporte de dos casos clínicosCastañeda, A.M.Matsuda, M.E.; Alvarez Jurado, G.; Rapp S.I.; Voogd, A.I.
B312:50 a 14:0044Enfoque multidisciplinario y resultados oncológicos en el manejo del cáncer de tiroides pediátricoCastañeda, A.M.Valdez, P.; Rapp, S.I.; Alvarez Jurado, G.; Voogd, A.I.
B312:50 a 14:0045Tiroidectomía por carcinoma de tiroides por abordaje vestibular: por qué no?Castañeda, A.M.Matsuda M.E.; Voogd, A.I.; Rapp, S.I.; Alvarez Jurado, G.
B412:50 a 14:0046Utilidad Clínica y Quirúrgica del PET/CT con 18F-FDG en el Diagnóstico, Estadiaje y Seguimiento de Tumores de Cabeza y Cuello: Enfoque desde la Medicina NuclearPatty, H.D.Choque, M.V.
B412:50 a 14:0047Linfoma cutáneo primario en Cirugía de Cabeza y Cuello. Revisión bibliográfica y presentación de casosAbregu Faverin, P.D.Gardes, L.; Carrizo, G.; Lermer, D.; Gonzalez Calderon, J.
B412:50 a 14:0048Impacto del entrenamiento en ecografía cervical en programas de residencias de cirugía de cabeza y cuello: Una revisión sistemáticaSalazar, C.Jaime, M.N.; Ruggieri, M.
B412:50 a 14:0049Abordaje endoscópico endonasal del angiofibroma juvenilBermudez, P.Rota, R.; Criado, E.; Franciosi, E.; Naranjo, D.
B412:50 a 14:0050Schwannoma cervicalBermudez, P.Rota, R.; Criado, E.; Franciosi, E.; Naranjo, D.
B412:50 a 14:0051Sarcoma dérmico pleomorfo, reporte de casoNaranjo, D.Rota, R.; Criado, E.; Franciosi, E.; Bermudez, P.
B412:50 a 14:0052Trauma cerrado de vía aérea: a propósito de un casoVillalba, M.Correa, C.; González, M.; Morano, L.; Marozzi, A.
B412:50 a 14:0053Carcinoma mucinoso primario cutáneo en cuero cabelludoBermudez, P.Rota, R.; Criado, E.; Franciosi, E.; Naranjo, D.
B512:50 a 14:0054Carcinoma papilar de quiste tiroglosoDecaroli, F.J.Ruiz, R.I.; Demaria, L.
B512:50 a 14:0055Linfoma en glándulas salivales: revisión de métodos diagnósticos y manejo terapéutico a través de un caso clínico.Sanchez Malo, R.Palucci, C.; Zalazar, A.; Santucho Saravia, F.; Rossi, J.L.
B512:50 a 14:0056Perforación faríngea en contexto de cirugía de columna cervicalTridone, P.Lopez L.; Curvale P.; Welschen, A.; Capelli, S.
B512:50 a 14:0057Reconstrucción nasal por mordedura de perro con colgajo facialTridone, P.Lopez, L.; Curvale P.; Vannelli, H.; Capelli, S.
B512:50 a 14:0058Manejo de fractura mandibular compleja por herida de arma de fuegoLopez, L.Tridone, P.; Curvale P.; Vannelli, H.; Capelli, S.
B512:50 a 14:0059Resección Transoral Robótica (TORS) de Tumores del Espacio Parafaríngeo: Serie de Siete Casos en un Centro Oncológico de São Paulo, BrasilNovelli, F.Travain, W.; Lira R.B.; de Carvalho, G.B.; Chulam, T.C.; Vartanian, J.G.; Kowalski, L.P.
B512:50 a 14:0060Experiencia y Resultados de cirugía transoral robótica (TORS): Análisis Retrospectivo de 100 Casos en un Centro Oncológico de San Pablo, Brasil.Novelli, F.Travain, W.; Lira R.B.; de Carvalho, G.B.; Chulam, T.C.; Kohler, H.F.;Vartanian, J.G.; Kowalski, L.P.
B512:50 a 14:0061Impacto del Retraso en el Tratamiento sobre la Extensión Quirúrgica y las Complicaciones en Pacientes con Carcinoma Diferenciado de Tiroides en un Centro Oncológico Terciario en São PauloNovelli, F.de Carvalho, G.B.; Kohler, H.F.; Gonçalves Filho, J.; Ywata, A.C.; Vartanian, J.G.; Kowalski, L.P.
C116:30 a 17:0062Reconstrucción mandibular en hospital público: modelado manual de colgajo de peronéMaglione, L.Maglione, L.; Manfredi, A.; Ortega, A.; Menédez, J.; Blanco, L.
C116:30 a 17:0063Nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de la mucormicosis rinosinusorbitariaLastuvka, E.Manfredi, A.; García, P.; Ortega, A.; Menendez, J.
C116:30 a 17:0064Análisis clínico-patológico de tiroidectomías. Nuestra experiencia de 6 añosManfredi, A.Lastuvka, E.; García, P.;Ortega, A.; Blanco, L.
C116:30 a 17:0065Fractura de piso de órbita: reducción y osteosíntesis guiada por navegaciónForcada, A.Zamar, F.; Ritacco, L.; Nassif, M.G.
C216:30 a 17:0066Schwannoma cervicalAvan, A.Piraino, L.; Sevlever, X.; Ramallo, J.
C216:30 a 17:0067Cáncer de tiroides localmente avanzado: serie de casosAguirre, P.Piraino, L.; Ramallo, J.C.; Avan, A.C.; Mandrini, V.; Aramburu, E.
C216:30 a 17:0068Estrategias para la optimización de los resultados cosméticos en pacientes de cirugía de cabeza y cuello. Experiencia inicial.Martin, M.P.Manriquez, V; Carlini, M.A.
C216:30 a 17:0069Colgajo supraclavicular como alternativa reconstructiva tumores de cavidad oral.Martin, M.P.Manriquez, V; Carlini, M.A.
C216:30 a 17:0070Reconstrucción de defectos en región occipital con colgajo de trapecioRamallo, J.R.Aguirre, P.; Mandrini, V.; Aramburu, E.; Avan, A.; Piraino, L.
C316:30 a 17:0071Neurofibroma cervical retro traqueal. Un desafío diagnóstico.Chiurco, L.M.Beraudo, M.A.; Giacoia, A.; Vaccarezza, F.; Carod, M.; Gorbal, G.M.
C316:30 a 17:0072Reconstrucción con colgajos libres en instituciones de bajo volumen: experiencia inicial y abordaje multidisciplinario.Navarta, G.Puig, J.; Ponce, F.; Ruiz, N.; Argumoza, L.
C316:30 a 17:0073Carcinoma de paratiroides, a propósito de un casoGazze, F.I.Sachez, L.M; Agramunt, D.; Kruse, E.T.; Gazze, F.I.
C316:30 a 17:0074Tumor cervical peculiarSandoval, A.Cantero, A.; Brest, I.; Cáceres, M.; Forlino, D.
C316:30 a 17:0075Presentaciones atípicas de tumor de células granulares o tumor de Abrikossoff en cabeza y cuello.Araoz, R.Gutierrez, L.; Gomez, L.
C416:30 a 17:0076Perforación esofágica secundaria a ingesta de cuerpo extrañoSlimel, M.Alvarez, N.; Rezzonico, A.F.; Santoro, R.F.; Damiano, G.A.
C416:30 a 17:0077Sarcoma sinovial en mandíbulaGetar, S.Alvarez, N.A.; Rezzonico, A.F.; Alvarez del Rivero, R.I.; Damiano, G.A.
C416:30 a 17:0078Carcinoma anexial de piel de región frontoparietal: metástasis cervicalGetar, S.Alvarez, N.A.; Rezzonico, A.F.; Alvarez del Rivero, R.I.; Damiano, G.A.
C416:30 a 17:0079Aplicación de Realidad Aumentada en cirugías de Cabeza y CuelloAlvarez, N.A.Getar, S.; Rezzonico, A.F.; Alvarez del Rivero, R.I.; Damiano, G.A.
C516:30 a 17:0080Carcinoma folicular tiroideo: importancia del seguimiento prolongado en dos casos clínicosRapp, S.I.Begueri A.M.; Voogd, A.I.; Alvarez Jurado, M.G.; Castañeda, A.
C516:30 a 17:0081Desafío terapéutico en recidiva tiroidea tratada con radiofrecuencia: experiencia de un casoRapp, S.I.Rapp, S.I.; Matsuda, M.E.; Voogd, A.I.; Alvarez Jurado, M.G.; Castañeda, A.
C516:30 a 17:0082Valor diagnóstico de los scores ecográficos TI-RADS y ATA en la predicción de nódulos tiroideos de alto riesgo de malignidad citológico: estudio observacional en 443 nódulos.Batallés, S.M.Novelli, J.L.; Brunás, O.M.; Brunás, M.E.; Brunás, A.V.
C516:30 a 17:0083¿Por qué se biopsian nódulos tiroideos con baja sospecha ecográfica de malignidad?. Experiencia en 443 nódulos.Batallés, S.M.Novelli, J.L.; Brunás, O.M.; Brunás, M.E.; Brunás, A.V.
Scroll al inicio